top of page
Buscar


“Entre cenizas y cañaverales”. Un acercamiento histórico y etnográfico a la zona cañera del Ingenio
Los orígenes del Ingenio Pujiltic se encuentran hacia 1946, cuando los hermanos Pedrero establecieron un trapiche en los linderos del río Bl
496 visualizaciones
0 comentarios


Un modelo econométrico del crimen en función de la desigualdad y el gasto militar en México, 1998-20
Este trabajo se propone la estimación de un modelo de regresión lineal múltiple de la tasa de crímenes en función del índice de Gini y del..
262 visualizaciones
0 comentarios


Frente a la Naturalidad, la Artificialidad y la Mimesis en las relaciones entre Arte y Tecnología
Se abordan los dilemas planteados por tres proyectos artísticos que incorporan elementos tecnocientíficos en su creación, y que suscitan un
251 visualizaciones
0 comentarios


Reflexiones sobre los principales financiamientos públicos para proyectos culturales en México
Muestra los principales financiamientos gubernamentales de libre participación a los que los proyectos culturales mexicanos pueden acceder.
251 visualizaciones
0 comentarios


Hacia una elucidación de los conceptos mediación y remediación del arte canónico en el medio digital
El presente texto busca dilucidar el uso y significación de los conceptos: mediación, remediación, y algunos de sus similares, esto, mediant
881 visualizaciones
0 comentarios

La internacionalización en Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: de lo reactivo a lo proactivo
Esta investigación tiene por objetivo analizar el proceso de internacionalización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
145 visualizaciones
0 comentarios

La preparación del atol agrio (jocoatol): un ritual de memoria
Este trabajo tiene como objetivo mostrar las características y elementos simbólicos de la preparación del atol agrio (Jocoatol).
415 visualizaciones
0 comentarios
bottom of page